Los 90’s - NOVENTEROS
1394
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-1394,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-14.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive
Noventeros

Somos la última generación que vivimos aquellos maravillosos años. ¿Quién no se enfundó una sudadera de Acid House (en nuestros días sería de Smiley), unos jeans de talle altos, unas Martens y las Converse? Andábamos Happys gracias a escuchar hasta la saciedad esos CDs, Recopilatorios, MegaMix. El cine nos dio grandes títulos como Trainspoitting, Drácula, Pulp Fiction, Forest Gump, Terminator 2 o Titanic. Y creemos ahora que la fiebre por las series es algo nuevo. ¿Dónde dejamos Sensación de Vivir, Twin Peaks o El Príncipe de Bel Air? Si viviste con intensidad esta década. ¡Regresa al futuro!

1990

En España, ese año éramos lo más, ya teníamos ¡5 canales de televisión!, donde podías ver programas Tope Guay como La Quinta Marcha, gracias a él descubrimos al animal televisivo Jesús Vázquez y los pinitos de la ahora oscarizada Penélope Cruz. En las discotecas no para de sonar I Promise Myself o Infinity de Guru Josh, canción que volvería a las listas de éxito 14 años más tarde remezclada.

1991

¡El año de Maquina Total! Visto con la distancia es un auténtico despropósito, y creo que en aquella época pensaría exactamente lo mismo de la imagen que se me viene a la cabeza: Jesús Gil en una bañera presentando un programa misógino desde Marbella. Eran los años de la Jet Set, de los fiestones en la Costa del Sol y la Beautiful People. En ese verano conocimos por primera vez a un jovencísimo Alejandro Sanz, que debutaba con Viviendo Deprisa, Los Manolos hicieron la versión Lolailo del clásico de los Beatles, All My Loving, aunque uno de los temazos fue Chimo Bayo y su Así me gusta a mí.

1992

España se pone en el mapa gracias a los Mejores Juegos Olímpicos (hasta la época) en Barcelona y a la Expo Universal, celebrada en Sevilla. En los chiringuitos y lugares de moda el Tractor Amarillo era el boom, pero por destacar un tema refrescante de esos meses, sin lugar a dudas recordarás Elegibô (Uma Historia de Ifa) el famoso recopilatorio Bolero Mix 9.

1993

Sería la canción del año, y podríamos decir que de la década, porque hasta Bill Clinton la bailó, es La Macarena. El hit mundial de Los Del Río habla de cosas que ya hemos dejado muy atrás como juras de bandera o chicos con nombre «Vitorino» y otras que siguen vigentes como ese machismo soterrado al tratar la infidelidad de una chica. Y, aunque esta canción esté en el puesto 7 de The All-Time Top 100 Songs de Billboard, el verano del 93 bailamos Lo + Duro con ritmos más sofisticados como Haddaway y su What is Love?

1994

Los ’90 fue también la década de las super-top models, destacando Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Elle McPherson… En el ’94 se estrenaba precisamente la película de Robert Allman, Prêt-à-porter, que tenía una banda sonora con lo mejor del momento, desde U2 a Terence Tren D’Arby, Ce-Ce Peniston…, pero eso es otra historia. El verano tuvo ritmo de dance gracias a ICE MC – Thing About The Way o 2 Unlimited – The Real Thing.

1995

Ese verano en las fiestas patronales los reyes fueron los ritmos latinos en plan merengue de El Tiburón, incluido en el megamix Ibiza Mix. Pero en las radios también sonaba El Último de la Fila, Inni Kamoze, Zombies de The Cramberries, Scatman o Andru Donalds con Mishale.

1996

En este año, el Partido Popular gana las elecciones y la gomina y las mechas rubias hacen furor. Este es mi verano pre-universitario, en el que escucho sin parar Blur y Fast Love de George Michael, aunque el verdadero éxito mundial lo logra Ricky Martin con María, el rey Midas de la canción del verano de la segunda mitad de los ’90. Y, por supuesto, Gala con Freed From Desire, canción que suena siempre en nuestra fiesta Noventeros.

1997

Durante parecía que tenía solo una canción, La Flaca de Jarabe de Palo, logró vender millones de copias por obra y gracia de la publicidad. Barbie Girl de Aqua, un tema repetitivo que nos hacía bailar y que se incluía en todos los MegaMix de la época. El sonido dance vino de la mano de Sash y su Ecuador. Fue el verano de Men in Black, de despertar con la sorprendente noticia de la muerte de Lady Di y de engancharse a una serie juvenil ¡española!, Al Salir de Clase.

1998

Los latinos toman el mando en los meses cálidos y nos hacen bailar a su son. Gloria Estefan publicó Oye, y nuestro cuerpo solo pedía más y más marcha, también con el Suavemente de Elvis Crespo. Los Vengaboys hacen de las suyas con UP&Down Track, que se incluye en el Máquina Total 11; Ricky Martin vuelve a la carga, esta vez con un exitazo con motivo de la Copa Mundial de Fútbol, La Copa de la Vida. Pero el verdadero hit del verano fue Corazón Partío.

1999

Y el repaso a las canciones del verano de la década se cierra con ritmos latinos y preocupados por el Efecto 2000. ¿Quién no bailó Salomé de Chayanne o Mambo nº5? Lo curioso es que Enrique Iglesias triunfaba en las noches estivales con el spanglish Bailamos, como 25 años más tarde. Entre reediciones, remezclas y perpetuación, estamos cumpliendo a la perfección ritmos y estilos con el mito del eterno retorno. Uno de los éxitos indiscutibles incluido en casi todos los recopilatorios del ’99 fue The Riddle de Gigi D’Agostino.